Ahora, si se tiene una población la cual presenta una distribución normal o por lo menos aproximada, de la cual se conoce tanto su media como su varianza, con una muestra los suficientemente grande, entonces se puede considerar que la distribución para el promedio es normal con media igual a la de la población y varianza proporcional a la varianza de la población.
A continuación, se tienen los criterios para el rechazo de hipótesis de la medie de una varianza conocida.
A la probabilidad de rechazar un H0 falsa, es necesario determinar:
La que en términos de la normal estándar es:
De igual forma, se debe tomar en consideración que el valor μ1 el a hipótesis alternativa, se puede calcular su valor correspondiente al error de tipo II, y por consiguiente, la potencia. También podemos notar que tanto la potencia como β ambas depende del tamaño de las muestra n, del tamaño de, del error tipo I.
Video: David Bermudez
Buena presentación de gráficos, al igual que la explicación, estuvo muy bien 👍🏻.
ResponderEliminarBuena explicación del tema y la relación con respecto a la determinación de la hipótesis nula y la hipótesis alternativa teniendo en cuenta los errores tipo I y tipo II.
ResponderEliminarBuen aporte, visualmente atractivo y con una buena teoria y ejercicio práctico.
ResponderEliminarExcelente aporte de los compañeros, lo que puedo anexar para reforzar/complementar lo explicado es el algoritmo a seguir para la resolución de este tipo de ejercicios:
ResponderEliminar1) Establecer la hipótesis H0 y H1.
2) Fijar un nivel de significancia α.
3) Definir el estadístico de prueba.
4) Establecer la región de aceptación.
5) Calcular el valor que toma el estadístico de prueba de la muestra seleccionada.
6) Aceptar o rechazar H0 e interpretar la decisión tomada.
Buen trabajo. Se puedo ser algo más creativo, pero excelente de por sí...
ResponderEliminar